Calatayud se suma al mapa de los Caminos Naturales con sello propio
Senderistas y ciclistas pueden timbrar su paso por la ciudad en la Oficina de Turismo y la Casa Consistorial
18/09/2025
Marco Tulio Vega

El municipio de Calatayud forma parte activa de la Red de Caminos Naturales y Vías Verdes de España, una iniciativa que desde 1993 ha tejido más de 10.800 kilómetros de rutas para senderistas y cicloturistas, de los cuales 1.750 km corresponden a Vías Verdes, trazadas sobre antiguas plataformas ferroviarias.
Uno de estos tramos emblemáticos discurre por la línea Santander-Mediterráneo, que conectaba los puertos de Valencia y Sagunto con el de Santander, y que fue clausurada en 1985. Hoy, este recorrido revive como vía de conexión natural y cultural, con Calatayud como punto estratégico.
Para quienes recorren estos caminos, se ha creado el Pasaporte de Caminos Naturales y Vías Verdes de España, inspirado en los tradicionales pasaportes del Camino de Santiago y el Camino del Cid. Este documento permite al viajero sellar su paso por lugares clave, generando un recuerdo simbólico de cada trayecto completado.
En Calatayud, los sellos pueden obtenerse en dos puntos oficiales:
• 🏛️ Casa Consistorial, ubicada en la Plaza Joaquín Costa (lunes a viernes, de 9:30 a 14:00 h)
• 🗺️ Oficina Municipal de Turismo, en la Plaza de España (lunes a sábado, de 9:30 a 13:30 h y de 16:00 a 20:00 h; domingos solo por la mañana)
El diseño del pasaporte está pensado especialmente para amantes del senderismo, el cicloturismo y las actividades al aire libre, reforzando el vínculo entre naturaleza, patrimonio y memoria viajera.
Costa Rica también pedalea su identidad rural
Así como España recupera antiguas rutas ferroviarias para el turismo sostenible, en Costa Rica florecen iniciativas similares en territorios rurales. Zonas como Zarcero, San Ramón, Pérez Zeledón o la Vía San José–Cartago se han convertido en referentes del cicloturismo tico, donde el paisaje, la biodiversidad y las comunidades locales ofrecen experiencias auténticas y profundamente simbólicas.
Este paralelismo entre Calatayud y los caminos rurales costarricenses refuerza la posibilidad de imaginar una futura red de “Vías Verdes Tiquicias”, que, por ejemplo, conecte ferias del agricultor, mercados locales y rutas campesinas bajo una misma narrativa de movilidad y encuentro.