Camarillasaurus: el pariente turolense del Spinosaurus que reescribe la historia de los dinosaurios gigantes
Un estudio internacional con participación aragonesa sugiere que los depredadores colosales del norte de África podrían tener raíces evolutivas en Europa… y en Teruel.
21/09/2025
Redacción

Un nuevo estudio paleontológico publicado en Palaeontologia Electronica ha sacudido el mapa evolutivo de los dinosaurios carnívoros gigantes.
Investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza, junto al paleontólogo Oliver Rauhut, han reinterpretado los fósiles de Camarillasaurus cirugedae, descubiertos en el municipio turolense de Camarillas. Lejos de ser un ceratosaurio, este dinosaurio podría ser un pariente cercano del célebre Spinosaurus africano, popularizado por la saga Parque Jurásico.
Los análisis filogenéticos revelan similitudes anatómicas que apuntan a un origen europeo para estos depredadores del Cretácico. Teruel, con sus yacimientos y fósiles terrestres, se convierte así en una pieza clave para entender la dispersión y adaptación de los espinosáuridos.
El estudio también rinde homenaje a Pedro Cirugeda, vecino que identificó el yacimiento, reforzando el papel de la comunidad en la ciencia. Una historia que une territorio, memoria y asombro, perfecta para celebrar desde Tiquicia Aragón.