Herramienta inteligente del TEC revoluciona la agricultura en Cartago
Innovación hídrica local genera conexiones con prácticas sostenibles
17/10/2025
Marco Tulio Vega
En la zona norte de Cartago, región de alta producción hortícola y protagonismo en la economía local, la escasez de agua durante la temporada seca ha sido un desafío constante. Pero gracias al Tecnológico de Costa Rica (TEC) y su Escuela de Ingeniería Agrícola, esa realidad podría estar en vías de transformación.
Investigadores del TEC desarrollaron una herramienta predictiva de caudales que permite anticipar la oferta hídrica en puntos de captación de las Sociedades de Usuarios de Agua (SUA) en las cuencas de los ríos Reventado y Retes. Con base en modelos hidrológicos —como el HBV-Light— y siglos de datos climáticos, la herramienta modela escenarios futuros y refuerza la planificación de cultivos.
La calibración y validación estuvo a cargo de especialistas del TEC como Fernando Watson Hernández, Isabel Guzmán Arias y Valeria Serrano Núñez, quienes aplicaron técnicas de regionalización de parámetros e integraron registros históricos de hasta 30 años.
Con esta herramienta, las comunidades agrícolas, las SUAs y los órganos gubernamentales (Senara, MAG, Dirección de Agua) podrán anticipar episodios críticos de escasez, optimizar el manejo de cultivos y adaptarse con mayor resiliencia al cambio climático.
Según Watson, aunque aún hay aspectos para mejorar, este proyecto representa un paso pionero para incorporar técnicas modernas en ámbitos agrícolas de escala local: “estos productos … representan un primer paso para implementar técnicas modernas en la gestión del recurso hídrico”
Además, entre las comunidades que ya se benefician se encuentran San Blas, Hierbabuena, El Rodeo de Tierra Blanca, Sanatorio 1 y 2, así como instituciones ligadas al agro en Cartago. También la herramienta ha sido respaldada por talleres para capacitar funcionarios e involucrar actores claves del sector hídrico y agrícola.
🌱 Aragón y Tiquicia: un puente verde de saberes agrícolas
En Aragón (España), donde la gestión del agua y la agricultura sostenible son retos igualmente presentes, la Universidad de Zaragoza y otras, igual que ayuntamientos, han apostado por sistemas de predicción hídrica, riego inteligente y planificación climática. Esa experiencia europea puede retroalimentar iniciativas costarricenses como la del TEC, mientras que el proyecto cartaginés aporta un caso concreto de innovación tropical que puede inspirar experiencias en tierras aragonesas.
Tiquicia Aragón celebra este tipo de iniciativas porque fortalecen el intercambio de conocimiento sostenible entre ambos territorios, demostrando que, aunque separados por océanos, compartimos desafíos hídricos, agrícolas y ambientales que requieren soluciones innovadoras y colaborativas.