Ley 8533: El marco legal que protege la venta directa del agricultor costarricense

En Costa Rica, por ley se garantiza que las ferias del agricultor sean espacios exclusivos para productores nacionales, sin intermediarios, fortaleciendo la economía local y la soberanía alimentaria.

logo

Ley 8533: El marco legal que protege la venta directa del agricultor costarricense

Desde 2006, la Ley 8533 regula las ferias del agricultor como espacios de comercialización social, exclusivos para pequeños y medianos productores. Son mercados minoristas donde el agricultor vende directamente al consumidor, sin intermediarios, garantizando frescura, precio justo y dignidad rural.

El ente rector y fiscalizador de este modelo es la Junta Nacional de Ferias del Agricultor, integrada por representantes regionales. Su labor es asegurar que cada feria cumpla con los principios de transparencia, autenticidad y beneficio comunitario. La Junta protege el uso legítimo del término “feria del agricultor” y supervisa el Programa Nacional en todo el país.

Costa Rica cuenta con más de 80 ferias inscritas, consolidando el mercado minorista más grande de Centroamérica en este formato. Son el único nicho formal de venta directa para el agricultor nacional, vital para la soberanía alimentaria, la economía local y la identidad rural.