馃寗 Ruta del Territorio | Arag贸n. La trashumancia oto帽al en Arag贸n: el viaje que mantiene vivo un oficio milenario
Los pastores aragoneses descienden con sus reba帽os hacia los valles en un recorrido que a煤n hoy conserva identidad, memoria y saber ancestral
19/11/2025
Marco Tulio Vega
Cada oto帽o, cuando el aire se vuelve m谩s fr铆o y los montes aragoneses cambian a tonos ocres y dorados, comienza un viaje que se ha repetido durante siglos: la trashumancia.
Los pastores descienden desde las sierras y montes hacia los valles, guiando a sus ovejas por rutas antiguas en busca de los pastos de invierno. No hay prisa; solo pasos lentos, cencerros que marcan el ritmo y el instinto firme de los perros que acompa帽an la marcha.
La escena, que podr铆a parecer una postal del pasado, sigue ocurriendo hoy en varios puntos de Arag贸n, donde familias ganaderas mantienen un oficio que ha moldeado el paisaje, la cultura y la econom铆a de sus pueblos.
Un legado en movimiento
La trashumancia no es solo un desplazamiento ganadero: es una forma de vida.
A lo largo de generaciones ha definido caminos, tradiciones y v铆nculos comunitarios. Cada jornada del trayecto ense帽a paciencia, respeto por la naturaleza y un entendimiento profundo del territorio.
En Arag贸n, este legado a煤n respira gracias a quienes, a帽o tras a帽o, recorren los mismos senderos que siguieron sus antepasados. Su labor mantiene viva una parte esencial de la identidad rural aragonesa y ayuda a conservar paisajes que dependen del pastoreo extensivo.
Museos de la trashumancia: guardianes de una historia compartida
Quienes deseen adentrarse m谩s en este universo pueden visitar dos espacios dedicados a preservar esta tradici贸n:
馃悘 Museo de la Trashumancia de Guadalaviar
馃尣 Museo de la Trashumancia de Bronchales, recientemente inaugurado
Ambos ofrecen una mirada cercana a la vida pastoril, las rutas, los utensilios, la historia y el coraz贸n humano detr谩s de este oficio.
馃尡 C谩psula Tiquicia Arag贸n
La trashumancia nos recuerda que el territorio se entiende camin谩ndolo y respet谩ndolo. Entre los montes de Arag贸n y los cafetales y fincas agr铆colas de Costa Rica, los caminos rurales siempre han sido lugares donde el tiempo se vive de otra manera. Historias que avanzan despacio, que unen generaciones y que hablan de lo esencial: trabajo, comunidad y una relaci贸n honesta con la naturaleza. Basta con ir cada fin de semana a una feria del agricultor en cualquier punto de Tiquicia, para sentir esa conexi贸n.
#TiquiciaArag贸n #PuenteCultural #CostaRicaYArag贸n
#Trashumancia #Arag贸nNatural #CulturaViva #Territorio #PastoresDeArag贸n