Ultra-Trail Guara Somontano 2025: cuando correr es también abrazar el territorio
Alquézar acoge a más de 1.400 corredores y proyecta el Somontano como destino internacional de aventura, naturaleza y comunidad
02/10/2025
Redacción

Desde Barbastro, en el corazón del Somontano aragonés, se presentó oficialmente la XVI edición de la Ultra-Trail Guara Somontano (UTGS), una cita que va más allá del deporte. Del 3 al 5 de octubre de 2025, Alquézar será epicentro de una experiencia que une a más de 1.400 corredores de todo el mundo en torno a la montaña, la hospitalidad y la memoria del paisaje.
La UTGS no es solo una carrera: es una celebración del vínculo entre naturaleza y comunidad. Durante tres días, la Sierra de Guara se convierte en escenario de encuentro, donde cada paso recorre senderos milenarios, pueblos que resisten y voluntarios que sostienen. Es también una plataforma de proyección internacional que posiciona al Somontano como destino turístico de aventura, con impacto económico, social y emocional.
Desde Costa Rica, donde la montaña también es símbolo de arraigo y biodiversidad, esta cita resuena como puente natural y comunitario. El 40% de los corredores vienen de otros países, y muchos descubren en Alquézar una forma de vida que honra el territorio y la gente que lo habita. Como señaló la alcaldesa Ana Blasco, “es un orgullo albergar uno de los eventos deportivos más importantes de la provincia”.
La creciente participación femenina —ya cercana al 40%— y el entusiasmo de los organizadores, Pau Jordán y Santi Santamaría, refuerzan el carácter inclusivo y transformador de esta carrera. Cada corredor se convierte en embajador del Somontano, y cada paso deja huella en una tierra que se ofrece con generosidad.
📅 Programa UTGS 2025
• Viernes 3 de octubre: entrega de dorsales
• Sábado 4 de octubre: UTGS 82K, Vuelta a Sevil 48K, Trail del Río Vero 30K
• Domingo 5 de octubre: Trail Alquézar Rosado 17K
Desde Tiquicia Aragón, celebramos esta cita como símbolo de lo que une a nuestros pueblos: el respeto por la naturaleza, el turismo con alma y la comunidad que hace posible cada paso. (Imágenes Ronda Comunicación/Ronda Somontano)